La nueva era del periodismo digital plantea a los periodistas grandes retos para pasar de los medios tradicionales a un mundo interactivo, inmediato y globalizado donde el periodista debe adquirir nuevos conocimientos en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), esto permite en el periodista un desarrollo personal, profesional y social.
El periodismo del siglo XXI se caracteriza por haber atrapado las publicaciones impresas en páginas electrónicas en las que prevalecen las imágenes, vídeos, sonidos, y la facilidad de hacer llegar la información inmediata y actualizada a nivel mundial. Este nuevo periodismo digital prevalece porque en él se pueden mezclar los tres tipos de medios periodísticos tradicionales: televisión, radio y prensa.

Los periodistas tradicionales se enfrentan a nuevos retos, mientras que los que se están formando en este siglo llegaran a ser profesionales multimedia y tendrán la facultad para trabajar en todos los medios y con todos los medios.